Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía
Zaragoza, 28 - 30 mayo 2025
Listado de sesiones

Comité organizador y Comité científico
Bienvenida XXVIII Congreso de la SENEC
     Juan B. Calatayud Pérez
Presidente del Comité Organizador
Listado de sesiones

Comité organizador y Comité científico
Bienvenida XXVIII Congreso de la SENEC
     Juan B. Calatayud Pérez
Presidente del Comité Organizador
Comunicación
7. CIRUGÍA ESPINAL
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

P-025 - COMPLICACIONES INTRACRANEALES SECUNDARIAS A FÍSTULA DE LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO LUMBAR POSQUIRÚRGICA

S. Facal Varela, I. Hernandez Abad, C. Silva Garrido-Lestache, D. de Frutos Marcos, O. Parras Granero, J.K. León Rivera, R. Ferreira Muñoz

Hospital Universitario de Álava, Vitoria, España.

Introducción: Las complicaciones intracraneales secundarias a fístulas de líquido posquirúrgicas en cirugía de columna son infrecuentes, pero potencialmente graves. El hematoma cerebeloso y las colecciones subdurales son las presentaciones más frecuentes. Se describen tres casos derivados a nuestro centro para manejo neuroquirúrgico.

Caso clínico: Se describen dos casos de hematoma cerebeloso y un caso de higromas subdurales secundarios a fístula de LCR posquirúrgica lumbar. En todos los casos hay un antecedente de cirugía reciente de columna lumbar con fístula activa de líquido cefalorraquídeo. Los síntomas iniciales son cefalea, náuseas y deterioro del nivel de consciencia. Uno de los casos de hematoma cerebeloso asoció también clínica cerebelosa y de pares craneales. Dos de los casos resultaron exitus y uno de ellos presentó buena evolución con tratamiento quirúrgico.

Discusión: En la literatura revisada son escasas las publicaciones de complicaciones intracraneales secundarias a fístula de LCR lumbar posquirúrgica. La hipótesis más aceptada es la hipotensión intracraneal por pérdida de líquido a nivel distal. Los síntomas suelen producirse a los pocos días de la intervención y consisten principalmente en cefalea, náuseas, deterioro del nivel de consciencia y en ocasiones afectación de pares craneales y focalidad. El pronóstico de estos pacientes va a depender de la forma de presentación y de la extensión del sangrado. Aunque en más del 50% de los casos el resultado clínico es favorable, no es infrecuente que se manifiesten con hemorragias intracraneales fatales.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA ESPINAL"

Listado de sesiones