SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Source-Normalized Impact per Paper (SNIP) mide el impacto de las citas contextuales ponderando las citas en función del número total de citas en un campo temático. Esta perspectiva única permite la comparación directa de fuentes en diferentes campos temáticos. El impacto de una sola cita recibe un mayor valor en las áreas temáticas donde las citas son menos probables y viceversa.
Es una razón, con un numerador y un denominador. El numerador de SNIP es el impacto de una revista por publicación (IPP). Este es simplemente el número promedio de citas recibidas en un año en particular (por ejemplo, 2023) por artículos publicados en la revista durante los tres años anteriores (por ejemplo, 2020, 2021 y 2022).
El denominador de SNIP es el potencial de citas de la base de datos (DCP). Sabemos que existen grandes diferencias entre varios subcampos científicos en la frecuencia con la que los autores citan artículos. En vista de esto, para cada revista se calcula un indicador del potencial de citas en el campo temático que cubre. Este potencial de citación se incluye en el denominador del SNIP, el DCP. SNIP es IPP dividido por DCP.
SNIP permite la comparación directa de fuentes en diferentes campos temáticos. Se muestra que el potencial de citas varía no solo entre las categorías de temas de las revistas (grupos de revistas que comparten un campo de investigación) o disciplinas (por ejemplo, las revistas de Matemáticas tienden a tener valores más bajos que las revistas de Ciencias de la Vida), sino también entre las revistas dentro de la misma categoría de temas. . Por ejemplo, las revistas básicas tienden a mostrar un mayor potencial de citas que las revistas aplicadas o clínicas. Asimismo, las revistas que cubren temas emergentes tienden a ser más altas que las revistas de temas clásicos o revistas más generales.
SNIP ayuda a los autores a identificar qué revistas se están desempeñando mejor en su campo temático, ayudándoles a decidir dónde publicar. Pase el mouse sobre los círculos en la visualización y haga clic en el año para ver las métricas de la revista. El tamaño de los círculos se compara con los valores más altos en el rango de 5 años. Este valor más alto está representado por un círculo cerrado, y los círculos abiertos indican el valor de la revista en comparación con este valor más alto.