Información de la revista
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 1-6 (Enero - Febrero 2020)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Vol. 31. Núm. 1.
Páginas 1-6 (Enero - Febrero 2020)
Clinical Research
Neuromonitoring in the severe traumatic brain injury. Spanish Trauma ICU Registry (RETRAUCI)
Neuromonitorización en el traumatismo craneoencefálico grave. Datos del Registro español de Trauma en UCI (RETRAUCI)
Visitas
4
Juan Antonio Llompart-Poua, Jesús Abelardo Barea-Mendozab, Marcelino Sánchez-Casadoc, Javier González-Robledod, Dolores María Mayor-Garcíae, Neus Montserrat-Ortizf, Pedro Enríquez-Giraudog, María Lourdes Cordero-Lorenzanah, Mario Chico-Fernándezb,
Autor para correspondencia
murgchico@yahoo.es

Corresponding author.
, on behalf of the Neuro-intensive Medicine and Trauma Working Group of the SEMICYUC
a Servei de Medicina Intensiva, Hospital Universitari Son Espases, Institut de Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa), Palma, Balearic Islands, Spain
b UCI de Trauma y Emergencias, Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain
c Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Spain
d Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, Spain
e Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, Almería, Spain
f Servei de Medicina Intensiva, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, Spain
g Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, Spain
h Servicio de Medicina Intensiva, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Table 1. Number of patients per participating site (n=1463).
Tablas
Table 2. Use of neuromonitoring in patients with a GCS score ≤8 and in those who also had a head AIS score ≥3 points.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objective

To analyze the use of intracranial pressure (ICP) and cerebral oximetry monitoring in patients with severe traumatic brain injury (TBI) according to the Spanish Trauma ICU Registry (RETRAUCI).

Methods

We included TBI patients with Glasgow Coma Scale score ≤8. Hypotheses were tested using the Student-T or Wilcoxon tests (quantitative variables) and the Chi-square test (categorical variables). Multivariate analysis using logistic regression was performed to analyze the variables associated with the use of ICP monitoring.

Results

We analyzed 1463 patients. Age 49.1 years. Males 1130 (77.3%). Mechanism of injury: falls in 350 cases (23.9%). ISS 27.9. Uni- or bilateral mydriasis was present in 39.3% of the patients. Neurosurgical intervention within 24h was performed in 331 patients (22.7%). ICP was monitored in 635 patients (45.1%), pbtO2 in 122 patients (8.6%), SjVO2 in 19 patients (1.34%) and NIRS was used in 25 cases (1.77%). In the multivariate analysis, age, bilateral mydriasis at admission and previous use of antiplatelets or anticoagulants was inversely related with ICP monitoring. Severity of injury and the need of neurosurgical intervention increased the probability of ICP monitoring.

Conclusions

Our study shows a picture of ICP monitoring in severe TBI patients in our environment. Use of cerebral oximetry techniques is very limited.

Keywords:
Severe traumatic brain injury
Monitorization
Intracranial pressure
Brain tissue oxygenation
Resumen
Objetivos

Analizar el empleo de la monitorización de la presión intracraneal (PIC) y la oxigenación cerebral en los pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) grave de acuerdo a los datos del Registro español de Trauma en las Unidades de Cuidados Intensivos (RETRAUCI).

Métodos

Se incluyeron los pacientes con TCE y una puntuación en la escala de coma de Glasgow ≤ 8 puntos. El contraste de hipótesis se realizó con el test de la t-Student o de Wilcoxon (variables cuantitativas) y el test de Chi-Cuadrado (variables categóricas). Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística para analizar las variables asociadas al empleo de monitorización de la PIC.

Resultados

Se analizaron 1463 pacientes. Edad 49,1 años, hombres 1130 (77,3%). Mecanismo lesional: caídas accidentales 350 casos (23,9%). ISS 27,9. Un 39,3% presentaron midriasis uni- o bilateral en la recogida. Cirugía craneal <24horas 331 pacientes (22,7%). La PIC se monitorizó en 635 pacientes (45,1%), la ptiO2 en 122 pacientes (8,6%), la SjO2 en 19 pacientes (1,34%) y se empleó el NIRS en 25 casos (1,77%). Tras el análisis multivariante, la edad, la midriasis bilateral al ingreso y la toma previa antiagregantes o anticoagulantes se asociaron negativamente con la probabilidad de monitorización de la PIC. La gravedad lesional y la necesidad de neurocirugía urgente aumentaron la probabilidad de monitorización.

Conclusiones

Nuestro trabajo muestra una foto fija de la monitorización de la PIC en el TCE grave en nuestro medio. El empleo de técnicas de oximetría cerebral en nuestro país es muy limitado.

Palabras clave:
Traumatismo craneoencefálico grave
Monitorización
Presión intracraneal
Presión tisular de oxígeno

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Neurocirugía
Socio
Socio de la Sociedad Española de Neurocirugía

Si es la primera vez que accede a la web puede obtener sus claves de acceso poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o a través de su teléfono de Atención al Cliente 902 88 87 40 si llama desde territorio español o del +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si lo hace desde el extranjero.

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Neurocirugía

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Neurocirugía
Opciones de artículo
Herramientas