Información de la revista
Vol. 35. Núm. 2.
Páginas 64-70 (Marzo - Abril 2024)
Vol. 35. Núm. 2.
Páginas 64-70 (Marzo - Abril 2024)
Clinical Research
Efficacy of epidural infiltration in the management of pain and disability due to acute and subacute lumbosacral radiculopathy
Eficacia de las infiltraciones epidurales en el abordaje del dolor y la discapacidad por radiculopatía lumbosacra aguda y subaguda
Jose Manuel Rabanal Llevota,
Autor para correspondencia
jrabanalllevot@gmail.com

Corresponding author.
, Amaia Muñoz Alonsoa, Alberto Taborga Echevarríaa, Jose Angel Martínez Aguerosb, Sergio Maldonado Vegaa
a Unidad del Dolor, Servicio de Anestesiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, Spain
b Unidad de Raquis, Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Table 1. Modified WHO International Classification of Impairments, Disabilities and Handicaps (ICIDH-1).7
Tablas
Table 2. MRI pathology of the patients studied.
Tablas
Table 3. Pain intensity values using VAS and degree of disability before and after epidural injection (n = 99).
Tablas
Table 4. VAS pain intensity scores and degree of disability before and after injection (n = 99) in a subgroup of patients with isolated disc protrusion/herniated disc (n = 67).
Tablas
Table 5. Efficacy of the different approaches in epidural injection.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background and Objective

Epidural infiltrations are used for treatment of low back pain and sciatica. Linked to lumbar radiculopathy (lumbosacral radicular syndrome). This study evaluates the efficacy of epidural infiltration by different routes to reduce pain intensity, disability and return to work.

Methods

Is a prospective observational study in one hundred consecutive patients sent to pain unit for severe lumbo-sacral radiculopaty. We analyze the efficacy on pain relief (Visual Analogue Scale) and funcional status at two weeks, one month, and three months after epidural injection of local anesthetics and esteroids with differents approachs (interlaminar, caudal and transforaminal).

Results

Ninety nine patients (46.5% men, 53.5 women) were finally enrrolled in the study. Mean age was 57.47 ± 11.1 years. The caudal approach was used in 58.6% patients, 23.2% transforaminal approach, and 18.2% interlaminar approach. A significant pain relief was found in all times studied (EAV 7.48 ± 1.5 basal; 6.2 ± 0,9 at 15 days; 6.3 ± 1.2 at one month; 6.15 ± 1.3 at 3 months, p < 0.05). Transforaminal approach was superior to caudal or interlaminal. Seventy percent in time off work patients returned to work after epidural inyections.

Conclusions

Epidural local anesthetics with esteroids injections for lumbo-sacral radiculopathy were effective for low back pain, improved functional status and promoted return to work. Transforaminal approach is superior to others.

Keywords:
Lumbosacral radicular pain
Epidural injection
Disk herniation
Canal stenosis
Low back pain
Steroid
Abbreviations:
ESI
SRL
VAS
Resumen
Antecedentes y objetivos

Las infiltraciones epidurales (IEE) constituyen una alternativa en el tratamiento del síndrome de radiculopatía lumbosacro (SRL). El objetivo de estudio es evaluar la eficacia de las IEE en la intensidad del dolor, mejora de la recuperación funcional y retorno a la actividad laboral.

Material y métodos

Se realizó un estudio prospectivo en una cohorte de cien pacientes consecutivos remitidos a la unidad del dolor por SRL de más de 3 meses de duración. Se analizó la eficacia de las inyecciones de corticoides y anestésicos locales por diferentes vías (interlaminar, caudal y transforaminal) a los 15 dias, 1 mes y 3 meses de la infiltración, en cuanto a la intensidad del dolor mediante la Escala Analóga Visual (EAV), evolución del grado de discapacidad y la reincorporación laboral.

Resultados

Noventa y nueve pacientes se incluyeron en el estudio. El 46,5% fueron varones y 53,5% mujeres. La edad media fue de 57,47 ± 11,1 años. En la mayoría (58,6%) de los casos se optó por la vía caudal, seguida de la transforaminal (23,2%), e interlaminar (18,2%). Las IEE produjeron una reducción significativa del dolor en todos los periodos estudiados (EAV 7,78 ± 1,5 basal; 6,2 ± 0,9 a los 15 días; 6,3 ± 1,2 al mes; 6,15 ± 1,3 a los 3 meses, p < 0.05). La vía de acceso más eficaz fue la transforaminal. El 70% de los pacientes en situación de incapacidad laboral retornaron a su trabajo tras el tratamiento.

Discusión y Conclusiones

El tratamiento mediante IEE redujo la intensidad del dolor por SRL, mejoró la situación funcional y la reincorporación a la actividad laboral.

Palabras clave:
Dolor radicular lumbosacro
Inyección epidural
Hernia de disco
Estenosis de canal
Dolor de espalda
Esteroide

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Neurocirugía
Socio
Socio de la Sociedad Española de Neurocirugía

Si es la primera vez que accede a la web puede obtener sus claves de acceso poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o a través de su teléfono de Atención al Cliente 902 88 87 40 si llama desde territorio español o del +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si lo hace desde el extranjero.

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Neurocirugía

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Neurocirugía
Opciones de artículo
Herramientas