Información de la revista
Vol. 35. Núm. 6.
Páginas 334-339 (noviembre - diciembre 2024)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 6.
Páginas 334-339 (noviembre - diciembre 2024)
Case Report
Cervical spine spondylodiscitis due to neglected esophageal perforation after a dilation procedure 30 years after a laringectomy and radiotherapy. Report of a case and review of literature
Espondilodiscitis del raquis cervical debida a perforación esofágica tras una dilatación esofágica 30 años después de una laringectomía y radioterapia. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Caribay Vargas-Reveróna, Ernesto Muñoz-Mahamuda,b, Alex Sorianoc,d,e, Andrés Combaliaa,b,d,e,
Autor para correspondencia
combalia@ub.edu

Corresponding author.
a Servei de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia, Hospital Clínic de Barcelona, Universitat de Barcelona (UB), Barcelona, Spain
b Departament de Cirurgia i Especialitats Medicoquirúrgiques, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona (UB), Barcelona, Spain
c Department of Infectious Diseases, Bone and Joint Infection Unit, Hospital Clínic of Barcelona, University of Barcelona, Barcelona, Spain
d Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, Spain
e Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona (UB), Barcelona, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Table 1. Reported cases of cervical spondylodyscitis or epidural abscess related to esophageal dilations.
Tablas
Abstract

Current treatment of cervical spine spondylodiscitis generally involves a radical surgical debridement and stable reconstruction together with antibiotic therapy until complete healing. But this classical approach could be difficult for patients who have been treated previously for an esophageal carcinoma and received radiotherapy.

We present a case of a 75-year-old male who underwent an esophageal dilation procedure and developed afterward a spondylodiscitis with epidural abscess due to a neglected esophageal perforation. Blood cultures were positive for Peptostreptococcus. Cervical spondylodiscitis and epidural abscess are extremely rare complications of esophageal dilations. Successful treatment without debridement was achieved by performing a posterior fixation without decompression associated with antibiotic therapy for 8 weeks. The present case highlights that spondylodiscitis and epidural abscess may be treated in selected cases where the anterior neck is unapproachable and with a recognized pathogen by a posterior approach fixation without debridement, in association to specific antibiotic therapy.

Keywords:
Cervical spine spondylodiscitis
Esophageal perforation
Epidural abscess
Resumen

El tratamiento actual de la espondilodiscitis de la columna cervical implica generalmente un desbridamiento quirúrgico radical y una reconstrucción estable junto con un tratamiento antibiótico hasta la curación completa. Pero este enfoque clásico puede resultar difícil para pacientes que han sido tratados previamente por un carcinoma de esófago y han recibido radioterapia.

Presentamos el caso de un varón de 75 años a quien se le realizó un procedimiento de dilatación esofágica y posteriormente desarrolló una espondilodiscitis con absceso epidural debido a una perforación esofágica desapercibida. Los hemocultivos fueron positivos para Peptostreptococcus. La espondilodiscitis cervical y el absceso epidural son complicaciones extremadamente raras de las dilataciones esofágicas. El tratamiento exitoso sin desbridamiento se logró mediante la realización de una fijación posterior sin descompresión asociada a terapia con antibióticos durante 8 semanas. El presente caso destaca que la espondilodiscitis y el absceso epidural pueden tratarse en casos seleccionados donde la región cervical anterior es inaccesible y con un patógeno reconocido mediante una fijación posterior sin desbridamiento ni descompresión, asociado a una terapia antibiótica específica.

Palabras clave:
Espondilodiscitis raquis cervical
Perforación esofágica
Abceso epidural

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Neurocirugía
Socio
Socio de la Sociedad Española de Neurocirugía

Si es la primera vez que accede a la web puede obtener sus claves de acceso poniéndose en contacto con Elsevier España en suscripciones@elsevier.com o a través de su teléfono de Atención al Cliente 902 88 87 40 si llama desde territorio español o del +34 932 418 800 (de 9 a 18h., GMT + 1) si lo hace desde el extranjero.

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Neurocirugía

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Neurocirugía
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?