Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía
Oviedo, 17 - 20 mayo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
5. CIRUGÍA ESPINAL
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

O-030 - EXPERIENCIA INICIAL EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA BIPORTAL ESPINAL EN PACIENTES CON PATOLOGÍA LUMBAR

A. Kaen y F. Durand Neyra

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.

Introducción: La cirugía endoscópica espinal es uno de los procedimientos quirúrgicos más importantes de los últimos años. El tratamiento endoscópico permite llegar a la patología espinal mediante incisiones muy pequeñas reduciendo la estancia hospitalaria y la tasa de complicaciones. Existen en la actualidad dos principales técnicas: uniportal (o también conocida como full-endoscopy) y la técnica biportal (endoscopia asistida). Presentamos nuestra experiencia inicial en pacientes con afectación lumbar tratados con endoscopia biportal.

Objetivos: Analizar los beneficios y las dificultades de la introducción de una nueva técnica quirúrgica mínima invasiva espinal.

Métodos: Realizamos una revisión retrospectiva de todos los pacientes operados de patología lumbar por vía endoscopía biportal entre febrero del 2021 y noviembre del 2021. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, radiológicas y quirúrgica. El resultado posquirúrgico se midió antes, 24h post, 7 días post, 30 días y 6 meses post (escalas ODI, VAS lumbar, VAS radicular y Macnab modificado). Se realizó análisis estadístico de las variables, del tiempo operatorio y de las complicaciones relacionadas con la técnica.

Resultados: Durante el periodo de estudio se realizaron 25 procedimientos (15 hernias discales, 6 estenosis de canal y 4 quistes articulares). El 70% de los procedimientos fueron en L5-S1, el 25% en L4-L5 y 5% en L3-4. El tiempo operatorio fue de 71 ± 25 min. Se observó una reducción significativa del dolor en las escalas de VAS lumbar y radicular en todos los pacientes. No se observaron desgarros durales ni infecciones. Un paciente presentó recidiva precoz de hernia discal que precisó intervención quirúrgica.

Conclusiones: La cirugía endoscopia biportal espinal representa una opción terapéutica óptica y segura para el tratamiento de la patología lumbar descompresiva, reduciendo la estancia hospitalaria y la tasa de infecciones. La experiencia del equipo quirúrgico representa uno de los factores más importantes para recudir el tiempo quirúrgico.

Listado de sesiones

Idiomas
Neurocirugía